miércoles, 31 de diciembre de 2014

viernes, 10 de diciembre de 2010

ORGANIZACIONES DEL FUTURO...COMUNIDADES EDUCATIVAS EN RED.





La idea es buscar escenarios educativos no imaginados aún. ¿Por qué? Por muchas razones, una de ellas es que todos estamos inmersos en un burbujeante momento histórico. La sociedad incorpora multitud de cambios de forma muy acelerada. Uno de estos cambios lo podemos ver en el tipo de relaciones que ahora podemos establecer.Con muchas personas en muchos lugares. La sociedad siempre ha sido una red. Pero ahora mas que nunca estamos atrapados en sus nodos. Estas nuevas formas de relación nos llevan a estar conectados, formar parte de un RED SOCIAL, redes sociales y ciberactivismo. ¿Qué características hacen diferente estas nuevas formas de comunicación? Para responder a este interrogante vamos a seguir a DAVID DE UGARTE, autor que esta cercano a vosotros, es de la generación de los vídeos juegos, vamos a descubrir su espacio virtual, a través de él conoceremos el poder de las redes.
Vamos a empezar con la primera palabra clave REDES SOCIALES, muy conocida por vosotros. En sus orígenes las redes determinan su estructura y establecen los límites de actuación de las personas. La red se define como un conjunto de nodos (también llamados puntos o vértices) que en el análisis social representan a los actores de la red, unidos por las líneas que representan la relación o relaciones que les unen. Las redes están adquiriendo poder, eso es innegable, la realidad no los demuestra. No podemos olvidar que vivir y comunicarse en red supone aceptar y vivir plenamente la diversidad. Así que el concepto es muy cercano a todo los vosotros estáis trabajando para vuestra formación.
Los centros educativos no pueden dejar de ser redes. Qué problema plantea esta idea. En primer lugar, la estructura no podemos olvidar que el modelo organizativo actual da respuesta a un tipo de sociedad concreta. Esto yo lo habéis trabajado, decimos adiós a la sociedad industrial y nos situamos en la sociedad del conocimiento.
Los centros educativos tienen que gestionar el conocimiento. ¿Quienes pensáis vosotros que van a liderar el cambio que se les propone? ...los centros educativos necesitan conocimiento. Las organizaciones también aprenden. Ahora le vamos a seguir los pasos a los argumentos de ANTONIO BOLIVAR y las organizaciones que aprenden.
El concepto de OA hace referencia a organizaciones dinámicas, inteligentes que son capaces de sobreponerse a las dificultades, reconocer las amenazas y enfrentarse a las oportunidades (SENGE, 2006).
Las organizaciones tiene que aprender a responder a los cambios tecnológicos, a cambiar sus prácticas educativas, las expectativas del profesorado, la concepción de un nuevo liderazgo, y la nueva visión de los variables que han sido claves en el modelo estructural: el tiempo y el espacio.
Los centros educativos van a empezar a trabajar con su memoria.  Por supuesto, su memoria organizativa, todos sus documentos y procedimientos de actuación, estilo de gestión en las relaciones sociales, así como las experiencias vividas por sus miembros y las percepciones compartidas. Ya tenemos pistas de como pueden ir diseñándose los nuevos escenarios educativos CENTROS AVANZADOS.  Vamos a revisarlos y buscar nuevos caminos...

domingo, 14 de noviembre de 2010

PROYECTANDO EL FUTURO...LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Día a día...en busca de un sueño.

Estoy en la cocina son las 8:45 se oyen ruidos en la calle. Los movimientos de las personas y los coches me transmiten la sensación de urgencia. Se respira la prisa los últimos minutos hay que llegar a tiempo. Suena la sirena. El ruido de la sirena es una llamada ensordecedora invade todos nuestros sentidos: nos paraliza. Comienzan las clases. Qué pasa en el interior de la escuela. Este es un tema que ha preocupado y ocupado a muchos teóricos de la educación. Los niños y los profesores se dirigen a unos espacios determinados todo el mundo sabe su lugar. El tiempo empieza a transcurrir...no se puede dejar escapar. Cada minuto esta “organizado” tenemos que aprender, conseguir unas determinadas competencias, tenemos que compartir, que vivir juntos.


1º Qué relación guarda que yo me eduque en Sevilla con los planes “educativos” mundiales.
¿Que necesita el mundo?
¿Qué necesita mi país?
¿Qué necesita mi comunidad?
¿Qué pasa en el colegio de mi pueblo?

Os propongo seguir con el juego iniciado en clase...¿recordáis?en google aparece el primer plan. Buscando las 10 mejores ideas que ayuden a mejorar el MUNDO.

Tenéis una opinión propia sobre estos temas. Además de compartirlas las hemos analizado con las propuestas del Ministerio de Educación: Plan de Acción 2010-11. Le añadimos las propuestas de la Junta de Andalucía. Y ahora, poco a poco vamos aterrizando en nuestro centro educativo. Somos un grupo de trabajo especializado (profesorado) recordáis la definición de organización.

Nuestro primer impulso para acercarnos al concepto de organización podría ser ver la wikipedia. ¿Qué encontramos? Encontramos que las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionadas que cumplen las funciones especializadas. También se definen como un convenio sistemático para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Nos encontramos en una organización educativa. En nuestro caso un centro de CEIP (Centro de Educación Primaria e Infantil). La comunidad educativa está formada por el profesorado, los padres los alumnos y los representantes de los Ayuntamientos, asistentes sociales, orientadores, etc...Un grupo humano quiere trabajar de manera conjunta para conseguir unas metas. ¿Qué debe hacer para ponerse a trabajar?

El primer paso sería saber hacía donde se dirigen: las metas o finalidades educativas. La elaboración de un proyecto educativo de centro es siempre una tarea compleja: es un documento fundamental en la vida de un centro. Se mantiene en un difícil equilibrio entre la estabilidad y la mejora continua...vamos a seguir las lecciones que nos dan algunos centros y que nos pueden ayudar a desarrollar nuestro itinerario formativo.



¿Qué es un Plan de Centro en Andalucía? Podemos verlo...



Podemos resolver algunos interrogantes: ¿Qué es un Plan de Centro? ¿Para qué sirve?...

lunes, 5 de octubre de 2009

¡¡¡Bienvenidos al curso 2009-10!!!









¡¡¡Bienvenidos a un nuevo curso de la asignatura Organización y Gestión del Centro Educativo!!!



¿Qué os sugiere el título? En este apartado de reflexión vamos a compartir algunas ideas, pensamientos o sentimientos que van a tener como centro de interés esta temática. Que os parece si comenzamos con el termino educación.

Fácil, ¿no? ...¿quién no sabe que es educación?...Tú aún no lo sabes: busca una definición.
Ha empezado un nuevo curso. Una nueva oportunidad para trabajar de manera conjunta. Es un poquito mas complicado pero no imposible. En la presentación de la asignatura hemos hablado de dos términos: educación y organización.

Educación una palabra que es clave. Seguro que lo habéis notado de inmediato. Cada una de vosotras/os seguro que tiene una definición. En caso contrario, os animo a que la busquéis, desde vuestra perspectiva profesional, claro. Incido en este “profesional” ¿por qué? Porque estoy segura que cualquier persona a la que preguntemos que entiende por educación nos daría una respuesta de inmediato.

Qué tal si empezamos a pensar. ¿Todo el mundo sabe que es el Consejo Económico y Social? Este organismo ha emitido un informe, es un poquito largo, pero interesante. Nosotros lo vamos a analizar a través de diferentes miradas. ¿Os parece? La dinámica que vamos a plantear en esta entrada gira en torno a un vocabulario básico que vamos a compartir. Qué sabemos de la educación, hoy. ¿Qué problemas conocemos? Vamos a trabajar con ellos, identificándolos, conociéndolos, reflexionando...Vamos a utilizar muchos recursos.

Desde el ámbito divulgativo al más académico....¡¡¡Adelante!!!

¿Qué preocupa a nuestros políticos sobre el concepto de educación, hoy?

En la sesión ordinaria del Pleno de 3 de Marzo, encontramos el Informe 01/2009, denominado Sistema Educativo y Capital Humano. La comunidad universitaria debate en estos momentos algunos aspectos, por ejemplo el Simposio Internacional sobre PISA a examen: cambiar el conocimiento, cambiar las pruebas y cambiar las escuelas. ¿Por qué empezamos nosotros acercándonos al concepto PISA? Porque detrás de estas siglas se encuentran ...

Uno de los acontecimientos educativos más famosos de las últimas décadas es sin duda el que representa el fenómeno PISA, Programe for International Student Assessment (Programa internacional de evaluación del rendimiento escolar del alumnado) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Qué significado podemos extraer de este informe nosotros “futuros educadores”, por ejemplo, dentro de los centros educativos que tipo de implicaciones tiene. Nos vamos a acercar a conocer un centro de secundaria, este informe influye en la manera en qué se aprende, en los materiales que se usan, en el papel que van a desempeñar los pedagogos.

Ahora vamos a iniciar un debate a partir de dos reflexiones de teóricos de la educación. La primera es de Tenorh, si deseas ampliar la información AQUÍ encontraras el documento completo de dondes se ha extraido esta cita. Te atreves a explicarme que significa.

“El principal objetivo que deben alcanzar las escuelas es cultivar las capacidades de aprendizaje y promover las capacidades de individualización del aprendizaje, al tiempo que los estándares son el medio a través del cual se puede discutir, formular, reconocer y medir las expectativas del proceso de aprendizaje” (Tenorth, 2009).

Y ahora vamos a continuar con otra, en este caso es un organización educativa que vamos a conocer...¿Qué idea hay aquí?

PISA no es sólo un fenómeno educativo. También es un circo en los medios de comunicación. Se trata de movilizar a la opinión pública introduciendo toda una suerte de discursos que argumentan sus razones sobre el fracaso o el éxito de los sistemas educativos, acerca de por qué éstos «fracasan» o por qué tienen «éxito», cuando no pocas veces los «sistemas de razón» que se esgrimen y difunden, hasta consolidar visiones comúnmente aceptadas de la realidad, no están todo lo acertados que debieran, o no son simplemente representaciones todo lo real de las realidades objeto de investigación” (CESE, 2009).

En esta entrada hemos relacionado una temática de educación comparada con algunos descriptores que son clave en nuestra disciplina, a saber: autonomía de las escuelas, evaluación externa y monitorización del sistema educativo. Qué es la escuela compresiva...esto será para otra entrada, si alguno lo sabe, estupendo.

sábado, 28 de marzo de 2009

PENSANDO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR.


Seguimos caminando juntos. Habéis visitado contextos y compartido durante unas semanas su vida educativa. Habéis identificado situaciones organizativas y aprendido las funciones de sus órganos más representativos. Os habéis puesto en su piel...que os parece si seguimos reflexionado sobre nuestra manera de aprender. El aprendizaje en Educación Superior tiene que ser significativo. No es una afirmación sino una frase para debatir. Pensáis que es importante conocer la naturaleza del conocimiento. Tenemos que ser capaces de construir y reconstruir estructuras mentales, eso dicen los expertos que han visualizado como puede ser vuestro futuro profesional.

En esta línea reflexionamos sobre unos conceptos que seguro habéis trabajado durante todos estos años en otras disciplinas. Seguro que sabéis que es metacognición. Qué tal si compartimos para qué sirve, porque es importante y en concreto vamos a centramos en los instrumentos metacognitivos. Para ello, revisaremos el marco teórico desarrollado por Ausubel, Novak y Gowin estos autores constituyen un sólido soporte teórico y práctico.

Nosotros hemos trabajado con mapas conceptuales. Qué os parece si incluimos a la V Heurística.
Se trata de un recurso heurístico, es decir, que sirve para ayudar a resolver un problema o para entender un procedimiento (Novak y Gowin, 1988). La forma de V, no es casualidad, sino que ha sido pensada para enfatizar que ambos lados, el conceptual/teórico y el metodológico/práctico, están dirigidos a referirse a objetos y acontecimientos en el proceso de producción de conocimientos.

Como señala el propio Novak, La naturaleza y organización de la estuctura congnitiva no sólo juega un papel principal en el aprendizaje individual, sino que también forman las bases del conocimiento colectivo en las Ciencias (así como en otras disciplinas). La naturaleza del conocimiento, su análisis y el proceso de producción puede enseñarse a través de la V. El lado conceptual sería el del pensar y el metodológico el del hacer.


Aspectos que no debemos olvidar si realizamos comentarios...

1º Conceptos claves: estilos de aprendizaje, metacognición, mapas conceptuales, diagrama V, etc...

2º Los autores.

3º Responder algunas de las cuestiones planteadas.


¡¡Animo!! Lo vemos en clase.

domingo, 4 de enero de 2009

¡Educar es complejo!


Empezamos un nuevo año. Nosotros continuamos nuestro camino...en un momento que nos hemos detenido a reflexionar: nos hemos autoevaluado. ¡¡¡Tarea muy compleja!!! Nos hemos dado cuenta de la cantidad de inconvenientes y ventajas que puede tener una determinada forma de trabajo.

¿Qué aprendizajes podemos sacar de esta experiencia para nuestro futuro como profesionales de la educación? En vuestros documentos he encontrado muchas pistas. Os habéis dado cuenta de muchos datos. ¿Qué tal si los sistematizamos un poquito? Os prometo que esa va a ser mi tarea de mejora en todo lo que resta de curso.


Una de las ideas que más hemos trabajado y se puede demostrar en las entradas de vuestros blogs ha sido: la transición de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento. Alquien se ha puesto a pensar porque hemos decidido recoger información, compartirla y analizarla en una disciplina como Organización y Gestión del Centro Educativo. En un primer momento, todas las disciplinas que están relacionadas con la educación no son ajenas a los cambios sociales y políticos a las transformaciones que se están produciendo nos gusten o no. Y esos cambios estan directamente relacionados con los procesos educativos y con la organización de los centros.

En este sentido, es muy importante el concepto de interdisciplinariedad ¿lo hemos visto en otras entradas? Todos los conocimientos están relacionados no se deben parcelar. El paradima de la Complejidad. Conoceremos a Edgar Morín.

En relación con la metodología que estamos siguiendo o “sufriendo”. Hay una serie de preguntas que serían interesante contestarnos:


1º ¿Cómo creeís que se sitúa el conocimiento en las redes universitarias, hoy?


2º Pensaís que los estudios requieren de síntesis complejas, con aportaciones de distintas fuentes y culturas académicas , para alcanzar pleno análisis y desarrollo de los nuevos cursos e investigaciones científicas.

3º Qué sabemos del Aprendizaje Basado en Problemas.


4º El diseño curricular adoptado a partir del trabajo en proyectos como un medio para aprender en la acción. Aprendizaje en contexto, apendizaje cooperativo y constructivismo.


5º Una clave es enseñar con textos e imágenes, como “nucleos generadores” (Comenius, 1658).



La configuracion de nuevas sociedades y de la misma noción de democracia y su progresiva ampliación requiere ciudadanos capaces de pensarse a sí mismos. Así emerge la noción de reflexividad, abordada por los sociologos como Guiddens o Beck. Además, junto con las anteriores nociones también podemos conjugar otras como las de sostenibilidad, que conducen a la necesidad de repensar el conocimiento factual y tecnologíco presente para situarlo en nuestros contextos y paradigmas de desarrollo.


Como dice Castaño (2008) la nueva generación que ha crecido con Internet está trayendo consigo su propio vocabulario, lleno de “etiquetas”, “podcasts”, “software social”, “blogging” y tantas otras palabras que componen lo que parece ser un lenguajes propio de los nativos digitales. En nuestra disciplina el profesorado y los estudiantes son sujetos activos en los entornos educativos de educación superior Web 2.0, donde la interacción, el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje son elemenos “clave”.

LA GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS. Es la cultura del remix, de remezclar los datos provinientes de diversas fuentes, de manera que el conocimiento siga generándose.

“de todas las encarnaciones de Internet, el modelo de la Web 2.0 es el que más se acerca a implementar de manera efectiva la visión de Internet como sistema nervioso compartido, como una inteligencia global distribuida, donde una estructura de significado emerge de los procesos colaborativos desarrollados por todos los usuarios” (De Vicente, 2005).

La autonomíua en el aprendizaje no es una “propiedad” del alumno, es decir, una capacidad debida sólo a su capital social o cultural, sino que es un efecto generado a partir de las condiciones específicas de un contexto y de unos objetivos de logro en el aprendizaje. Una de dichas condiciones específicas más importantes es la que se denomina oportunidad de desarrollar un nivel de profundización en el aprendizaje.

El ABP es una expresión que abarca diferentes enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Un ejemplo de como se desarrolla esta experiencia nos la ofrece la Universidad de Aalborg en Dinamarca lleva más de teinta años de experiencia en el uso del enfoque organizado en torno a proyectos y basado en problemas en todos sus programas.

La globalización y la sociedad del conocimiento exigen soluciones nuevas a la enseñanza universitaria. Con este concepto de ABP, los estudiantes trabajan con problemas reales a medida que éstos se plantean en el ámbito empresarial, las instituciones, las ONG o en la sociedad civil, e intentan solucionarlos en grupos de proyecto y con el uso de las tecnologías más modernas, bajo la supervisión de un profesor del área de la investigación.


El ABP favorece la creatividad y la innovación. El trabajo de proyecto que se inicia con unos problemas no resueltos y se realiza con otros compañeros exige que los estudiantes interactúen con otras ideas y otras personas para encontrar soluciones creativas e innovadoras, sin ningún material ni tradición que los oriente.




¿¿Cómo podemos identificar los problemas reales que existen en nuestro campo de estudio, hoy???




ASPECTOS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR...si deseamos hacer comentarios.


1º En primer lugar los concepto “clave” que son didácticos y organizativos: complejidad, reflexión, y la metología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Web 2.0, creatividad, innovación, autonomía en el aprendizaje, Inteligencias Distributivas.


2º Los autores siempre conocemos a filosofos, economistas, sociologos, formadores, tecnologos...etc. En esta ocasión: Morin, Guiddens, Beck, Castaño o De Vicente.


3º Debo responder desde mi “experiencia” todas habéis realizado la autoevaluación, a las cinco cuestiones iniciales que se presentan en el post.


¡¡¡Animo, lo vemos en clase!!!



martes, 18 de noviembre de 2008

LAS TEORÍAS ORGANIZATIVAS SE DESARROLLAN CON LA INFLUENCIA DE CIENCIAS, HOY ECONOMÍA




Continuamos trabajando con tres palabras: sociedad, organización y educación. En esta entrada vamos a viajar a través del tiempo. Buscamos huellas de nuestros comportamientos, sentimientos, de la forma de comprender a los grupos humanos que forman las sociedades. Una imagen vale mas que mil palabras. Dos miradas nos van a conducir por el al análisis de nuestra realidad: Tiempos Modernos y Matrix. Antes de empezar los visionados y la realización de las fichas técnicas. Vamos a detenernos por unos instantes. Qué ha pasado hoy, quizas estas frases que aparecen en la prensa diaria nos den una pista:

Todos los días aparecen artículos en la prensa que dicen: “la burbuja ha estallado. La onda expansiva está siendo, mayor de lo previsto por los gurus de la globalización. No hablamos de burbujas inmobiliarias, ni del empleo o las hipotecas basura, , ni siquiera del crecimiento insostenible y depredador con el medio ambiente. Hablamos de la madre de todas las burbujas, la del capitalismo”. Conocemos al nobel de economía Paul Krugman. Las primeras noticias de la mañana, nos hablan de nuestra situación economica. ¿qué esta pasando? Se ha celebrado una cumbre en Washington que trato de reformar el sistema financiero mundial. ¿Dónde radica el problema?...Cómo podemos interpretar nuestra realidad...

Quizás, para poder comprender el presente, deberíamos revisar el pasado. Por eso nos vamos a ir de la mano de Spencer Charles Chaplin. A través de sus imágenes vamos a comprender el impacto de la economia en la sociedad. Se hace inevitable conocer como nos determina. ¿qué tipo de economia define a la sociedad industrial? Veamos las caracteristicas aquí.

Y ¿Por qué Tiempos Modernos? Hemos estudiado durante estos años en Historia, Filosofia y especialmente en Sociología un término: “Sociedad industrial”, esa era la de nuestros abuelos, nuestros padres ¿no? La palabra hacia referencia a dos conceptos que nosotros hemos trabajado: sociedad y estructura social moderna. Esta estructura social moderna se desarrolló en los países occidentales y tiene una serie de características.


En 1936 se estrena una película que describe la situación social de los trabajadores. Hemos trabajado en casa el "antes" del visionado. Podemos mencionar a los primeros compañeros que lo hicieron: sin prisa pero sin pausa y Cristobal Torres, por empezar con el intercambio. En estos momentos, ya sé que las bitácoras están a punto y comenzaremos nuestro "gran intercambio". En el durante, tenemos una wiki por terminar, comenzamos a trabajar los siguientes apartados de lo que denominamos la ficha técnica-organizativa de la primera de las películas propuestas: Tiempos Modernos.



Es necesario que tengamos información inicial sobre todo lo tocante al lenguajes de la pedagogía y de la imagén y por la imagén. Dentro de las posibles variantes de que la imagen ofrece a la educación -la imagén fija, la fotografía, la televisión, la publicidad...-, nos vamos a fijar en la cinematográfica, en el cine, entendido como el arte (el 7º), como un lenguaje que organiza imágenes, palabras y sonidos para contar historias que, muy frecuentemente, encierran una visión del mundo. Quizás nuestro mundo...la sociedad que andamos definiendo y buscando.


El camino hacía el futuro...la sociedad virtual...del conocimiento.